Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

El Patricio Barberini y el retrato republicano.

A partir del grupo escultórico conocido como Patricio Barberini o Togado Barberini hemos analizado las características propias del retrato romano, especialmente en época republicana.

Anónimo. Togado Barberini. S. I a.C.

Su autor es desconocido y hoy se encuentra expuesto en el Museo del Capitolio. Se trata de una escultura romana esculpida en mármol. Es una obra de carácter funerario en la que se representa a un patricio portando retratos de dos de sus antepasados. Esta escultura tiene las características propias del retrato republicano y en ella se ven perfectamente las influencias que lo conforman.

En primer lugar, vemos que es reflejo de una sociedad muy jerarquizada. La sociedad romana se dividía en ciudadanos (patricios y plebeyos) y no ciudadanos (libertos y esclavos). El derecho de ciudadanía, ius civitatis constituye un privilegio. En este caso, el personaje esculpido era un ciudadano, es decir, era un hombre libre nacido de un padre ciudadano. Este tenía dos tipos de derechos, los políticos, iura publica y los derechos civiles, iura privada (derecho de propiedad, de matrimonio y de iniciar una acción judicial) aunque también tenía cargos, munera, como la obligación de pagar el tributo, presentarse al Censo, y la obligación de servir en el ejército.

Vemos como el retratado eligió ser representado con el rostro propio de un anciano en lugar de a la manera griega para dejar patentes de alguna forma las penas sufridas durante la vida.

Por otro lado, es obligado mencionar la influencia etrusca en el retrato republicano . Esta vendrá tanto por las esculturas de las urnas cinerarias etruscas en las que vemos un gran afán de realismo en el que para nada se pretende idealizar el personaje, como por la tradición de realizar máscaras de cera a los difuntos para honrarlos (imagines maiorum). Esto último sería de especial importancia para la escultura que estamos comentando ya que vemos como el patricio lleva estas imágenes de sus antepasados para venerarlos. Estos dos aspectos son lo que dan al retrato republicano ese marcado carácter realista.

Vemos como esta obra también es un exponente del ius imaginum, es decir, el derecho a ser retratado que en este momento solo ostentaban aquellos que hubieran tenido un cargo público. Sabemos que este patricio fue uno de ellos por el atuendo que lleva (toga pretoriana que sólo vestían los pretores o cónsules).

La influencia de la Grecia helenística es indiscutible aunque se diferencia de ella en algo fundamental es el abandono total de la idealización en este periodo, sin embargo veremos como en el Imperio romano se vuelven a idealizar en este caso a los emperadores, aunque sin dejar de ser retratos, un ejemplo de esto son los retratos de Augusto.

Esta escultura tiene una finalidad clara que es la de es la de ensalzar la condición social de este patricio a través de su gens o linaje al representar a tres generaciones de una misma familia poderosa.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
belengonzelezgrupo4 (7 de diciembre de 2021). El Patricio Barberini y el retrato republicano. Enseñarte. Blog de divulgación científica. Recuperado 19 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/ofkf


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.