Anfiteatro Romano de Cartagena

Nuevos Conceptos y Usos del Patrimonio
El Anfiteatro romano de Cartagena se trata de un edificio que se encuentra situado sobre el cerro de la Concepción sobre el cual se asienta la Plaza de Toros de época posterior. Estos edificios se encuentran Se trata de un yacimiento arqueológico aún en proceso de investigación arqueológica. Declarado esta zona como Bien de Interés Cultural de grado uno. Dicho edificio permaneció durante siglos visible, pero sin duda la reforma más importante en la zona fue la superposición de la construcción de la plaza sobre los muros del Anfiteatro quedando este sepultado por este nuevo edificio. La conservación de mismo se ve afectada en gran medida por el intento de conservación y convivencia de ambos edificios, por lo que se le quiere otorgar un nuevo uso como un posible museo en su interior.
Se data que la fase monumental en época Claudio neroniana, aunque es probable que con anterioridad hubiera una fase previa de época augusta en adobe. Cuenta con varios sistemas de carceres abovedados en los ejes principales que se extienden hasta el pódium.
Para su construcción de adoptaron diferentes soluciones arquitectónicas debido a que se tuvieron que adaptar a la topografía del terreno. La parte noroeste del edificio descansa en la ladera del Cerro de la Concepción y la parte sureste se construye sobre una sub-estructura de muros y espacios a su vez abovedados. Podía ser visible desde el mar puesto que se encontraba junto a la línea de costa. Posiblemente abandonado entre el siglo I d.C y el siglo II d.C. Realizados en opus caementicium revestidos por opus vittatum con andesita volcánica, este material presenta pocos problemas para la conservación.
A diferencia de otros edificios de época romana del Anfiteatro se conocía su localización desde antiguo, también debido a que su estructura fue visible durante varios siglos. En épocas posteriores fue utilizado como camposanto. Mantuvo su estructura hasta que fue aterrado para la construcción de la Plaza de Toros en 1854 cuyos muros se asentaron directamente sobre los muros del Anfiteatro quedando así oculto.

OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
martatorres (25 de mayo de 2022). Anfiteatro Romano de Cartagena. Enseñarte. Blog de divulgación científica. Recuperado 19 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/oflj