Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

CaixaFórum Barcelona. La importancia de reutilizar el patrimonio industrial.

CaixaFórum Barcelona. Antigua Fábrica textil de Casaramona.

El patrimonio Industrial abarca un concepto muy amplio en el que se integran diferentes tipos de edificios e instalaciones siendo estos característicos de la actividad industrial, comunicaciones, paisajes o transportes. 

Este patrimonio se compone de  una arquitectura muy particular diseñada para atender los requisitos de espacio, ventilación e iluminación entre otros.

Debido al deterioro que sufre este patrimonio ha aumentado la destrucción significativa de muchos de sus bienes con perdidas irreparables.La restauración arquitectónica de un bien patrimonial va dirigida a una intervención física del espacio para garantizar su permanencia en el tiempo.

La reutilización del patrimonio edificado es una práctica que se ha llevado a cabo a lo largo de la historia. Esto ha propiciado que se conserven inmuebles de diferentes épocas por medio de un cambio de uso o funcionalidad que se adecua a las necesidades de la sociedad. Estos nuevos usos sirven como complemento a las restauraciones más tradicionales que sientan las bases para un patrimonio más sostenible.

La importancia radica en entender que la conservación de elementos materiales significativos no abarca solo su existencia física, sino, todo lo que representa. Es preciso conservar el bien pero también su significado.

La antigua fábrica textil Casaramona es un importante ejemplo de patrimonio industrial reutilizado. Actualmente transformado en el edificio del CaixaForum de Barcelona es uno de los conjuntos más importantes del modernismo catalán. Con este caso vemos un claro ejemplo de la importancia de conservar las principales cualidades físicas y arquitectónicas del edificio. De igual manera, se llevan a cabo acciones para mejorar sus condiciones de uso, habitabilidad y seguridad, lo cual hace necesaria la incorporación de ciertos elementos o cambios puntuales para poder adaptar el espacio a su nuevo uso.

Este campo de actuación está más enfocado a los inmuebles ubicados en zonas urbanas y rurales que poseen un gran valor histórico, arquitectónico y social y que no han obtenido la clasificación de monumento. No obstante, su conservación esta íntimamente unida a la preservación del entorno, la imagen y el paisaje urbano que en su conjunto crea.

BIBLIOGRAFíA:

SÁNCHEZ MUSTIELES, D. (2013). Metodología para la recuperación y puesta en valor del patrimonio industrial arquitectónico. Antiguas fábricas del Grao de Valencia. (Tesis doctoral). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. 

PRAT, J. M., & CÀNOVES, G. (2012). El patrimonio industrial como dinamizador del territorio. El caso del ecomuseo La Farinera, en Castelló d’Empúries (Cataluña). Documents d’Anàlisi Geogràfica, 58(1), 79-100.

IBÁÑEZ, M. P. B. (2016). El patrimonio industrial en el siglo XXI y su relación con la ciudad posindustrial. In Conservando el pasado, proyectando el futuro: tendencias en la restauración monumental en el siglo XXI= Preserving the past, projecting the future: tendences in 21 st century monumental restoration (pp. 157-176). Institución Fernando el Católico.

SORIA, F. J. (2021). La reutilización del patrimonio construido, nuevos usos, buenas prácticas. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 29(104), 144-162.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
martagonzalez (24 de mayo de 2022). CaixaFórum Barcelona. La importancia de reutilizar el patrimonio industrial. Enseñarte. Blog de divulgación científica. Recuperado 19 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/oflh


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.